martes, 13 de octubre de 2009

TEMARIO 2º PARCIAL

-Conceptos de forma y sustancia de la expresión y del contenido (Hjelmslev).
-Definiciones de Semiología de Barthes, tanto de Elementos de Semiología como de “La cocina del sentido”.
-Tránsito de las categorías lengua/ habla del signo lingüístico al signo semiológico. Problemas de esa extensión semiológica: origen del sistema y relación de volumen entre las lenguas y sus hablas. Propuesta de Barthes: incorporación de la materia o sustancia a la pareja lengua/ habla.
-Significado y significante. Definiciones de sustancia de la expresión y del contenido y de forma de la expresión y del contenido. Naturaleza del signo semiológico: las sustancias. Los objetos de uso y las funciones-signos. La funcionalización recurrente y la connotación.
-Significación y valor: analogía con la sustancia del contenido y la forma del contenido. La metáfora de la hoja de papel. El signo como segmento y la producción de sentido como segmentación simultánea de las dos masas amorfas.
-Sintagma y sistema: sus actividades analíticas: segmentación y clasificación. El sentido como producto de la articulación. La segmentación del sintagma icónico: la palabra articulada como medio de dotarlos de discontinuidad. Lo diferencial y lo positivo según las pertinencias y en los sistemas secundarios, no lingüísticos.
-Teoría de la enunciación: concepto de discurso. Las tres coordenadas básicas: sujeto, espacio y tiempo. La noción de sujeto y su duplicidad. Relevancia del contexto y de la situación de comunicación en el análisis del sentido. La actualización. Deícticos y modalizadores. El concepto de enunciación.
-Umberto Eco: Tratado de Semiótica General. Objeto del Tratado. La función semiótica. La teoría de los códigos. Semiótica de la significación y Semiótica de la comunicación. Definición de signo de Hjelmslev. Definición de código. Inferencia y significación. Los límites de la Semiótica: umbral inferior y umbral superior. La cultura como fenómeno semiótico. Traducción del concepto de signo por el de función semiótica. Ingenuidad del concepto de signo saussureano. Consecuencias: el signo no es una entidad física; un signo no es una entidad semiótica fija.