CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS – U. N. T.-
SEMIÓTICA
PROGRAMA 2009
INTEGRANTES DE LA CÁTEDRA
Dra. Ana Luisa Coviello: Profesora Adjunta a cargo de Cátedra
Lic. Susan Sarem, Auxiliar Docente
Prof. Jorgelina Chaya, Auxiliar Docente
Prof. Diego Toscano, Auxiliar Docente
FUNDAMENTACIÓN
La Semiótica es la ciencia que estudia no sólo los sistemas de signos, sino también los procesos de producción de sentido, ámbito específico de la Carrera de Ciencias de la Comunicación.
Por ello, este curso articulará los enfoques propuestos por la Semiótica de la significación y por la Semiótica de la comunicación, y analizará los modos de producción de sistemas y procesos significativos y comunicativos en términos dinámicos.
Por lo tanto, atendiendo a que los alumnos de esta asignatura han cursado ya Lengua y Comunicación, el Programa de Semiótica está organizado en dos partes:
• la primera (unidades 1 y 2) atiende a las concepciones de la Semiótica surgidas desde sus inicios –diferentes definiciones, antecedentes históricos, concepciones y clasificaciones de los signos, teoría de los códigos- que permitirán a los alumnos ampliar conocimientos adquiridos desde las Ciencias del Lenguaje en la asignatura correlativa, así como incorporar otros específicos de la Semiótica;
• la segunda parte (unidades 3 y 4) hace hincapié en los modos de funcionamiento de la semiosis social, en general y aplicada al estudio de la comunicación mediática. Esto contribuirá a que los alumnos enfoquen tópicos ya estudiados, desde una perspectiva diferente, y a que adquieran competencias que les permitan comprender el actual debate sobre los procesos sociales y mediáticos de producción de sentido.
OBJETIVOS
GENERALES
Que el alumno:
-Logre establecer relaciones entre las asignaturas ya aprendidas y Semiótica.
-Incorpore conocimientos de Semiótica, manejando su léxico específico eficazmente.
-Enriquezca su enciclopedia de profesional de la comunicación.
ESPECÍFICOS
Que el alumno:
-Adquiera nociones relativas a la evolución de la Semiótica.
-Conozca y entienda los históricos debates suscitados en torno a las concepciones sobre el signo.
-Comprenda los modos de organización de los signos en códigos y los problemas que surgen de la consideración del referente como la “cosa externa” o “real” cuando se discuten los significados de un signo.
-Incorpore criterios de segmentación pertinentes para el análisis de la semiosis, teniendo en cuenta que el punto de partida para todo análisis es el texto, y que el estudio de las condiciones de producción de los textos debe ser indispensable.
-Conozca los conceptos clave de la Semiótica del texto y de la cultura.
-Reflexione sobre el papel fundamental de los procesos de producción de sentido.
-Considere la importancia de abordar los universos significantes desde un punto de vista discursivo, superando la dicotomía entre el análisis inmanente y el trascendente.
-Transfiera los conocimientos adquiridos al análisis de fenómenos sociales de construcción del sentido, en particular a aquellos de la comunicación mediática.
CONTENIDOS
UNIDAD 1. SEMIÓTICA GENERAL
1.1. Definiciones de la Semiótica. Problematización de los conceptos.
1.2. La concepción díadica del signo: Ferdinand de Saussure y su Curso de Lingüística General. Lingüística y Semiología. El signo lingüístico y sus dos principios fundamentales: arbitrariedad y linealidad. El binarismo saussuriano: significante-significado, lengua-habla, diacronía-sincronía, sintagma-paradigma. La mutabilidad y la inmutabilidad del signo lingüístico.
1.3. La concepción triádica del signo: Charles Sanders Pierce y sus Collected Papers. La semiosis. El signo peirciano: general, triádico y pragmático. Representamen, objeto e interpretante. La perspectiva lógica y epistemológica. La faneroscopía y sus categorías. La semiosis ilimitada. La tríada símbolo-índice-ícono.
1.4. La herencia saussuriana. Louis Hjelmslev: reformulación del esquema saussuriano. Expresión y contenido. Forma y sustancia. Roman Jakobson y el Círculo Lingüístico de Praga. La Lingüística y la Teoría de la Comunicación. El descubrimiento de Peirce.
UNIDAD 2. SEGUNDA FUNDACIÓN DE LA SEMIÓTICA
2.1. Emile Benveniste: la teoría de la enunciación. El discurso. Conceptos básicos de análisis del discurso: sujeto, tiempo y espacio. La subjetividad en el lenguaje. Crítica al concepto saussuriano de arbitrariedad. Catherine Kerbrat Orecchioni. Ampliación del esquema de la comunicación de Jakobson. La relevancia del contexto. Definición de enunciación.
2.2. Roland Barthes y su aventura semiológica: la segunda fundación de la Semiología. La socialización del habla. La semiología como crítica ideológica. El binarismo saussuriano aplicado a los sistemas semiológicos. Denotación y connotación.
2.3. Umberto Eco y su Tratado de Semiótica General. Unificación de las teorías semióticas. Los umbrales de la Semiótica. La teoría de los códigos. La función semiótica. El problema del referente. La teoría de la producción de signos.
UNIDAD 3. SEMIÓTICA TEXTUAL Y DISCURSIVA
3.1. Semiótica textual. El signo en Bajtín. Señal y signo, significado y sentido. Dialogismo y polifonía. Julia Kristeva. El texto como productividad. De la intersubjetividad a la intertextualidad. Yuri Lotman y la Escuela de Tartú. Unidad de análisis: el texto. La cultura como texto y el concepto de semiosfera. Rasgos distintivos de la semiosfera: carácter delimitado, irregularidad semiótica y profundidad diacrónica. Conceptos de frontera, traducción y memoria.
3.2. La semiosis social. Eliseo Verón. Lectura del Curso de Lingüística General en producción. Las terceridades. El sentido como producción discursiva. La teoría de los discursos sociales. La semiosis social y su doble hipótesis. Esquema de la semiosis social: gramáticas de producción y de reconocimiento. La circulación social del sentido.
3.3. El giro semiótico. Paolo Fabbri y la Semiótica de la narratividad y de las pasiones. Interpretación de las Semióticas de primera y de segunda generación.
UNIDAD 4. SEMIOSIS SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN MEDIÁTICA
4.1. Los mass media: definiciones; fronteras. La producción discursiva mediática.
4.2. La construcción social de la realidad. La sociedad como realidad objetiva y como realidad subjetiva.
4.3. La información como discurso. El saber y el poder. Capital simbólico y mercado: Pierre Bourdieu. La dimensión política de los medios masivos.
4.4. Del signo al texto. De la palabra a la imagen. Modelos de análisis semiótico mediático: Barthes, Eco, Jean Marie Floch.
BIBLIOGRAFÍA
BAJTÍN, M. (1981): The dialogic imagination, Austin, University of Texas Press.
------------- (1982): Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI.
------------ (1993): Problemas de la poética de Dostoievski, México, F.C.E.
BARTHES, R. (1990): La aventura semiológica, Buenos Aires, Paidós.
--------------- (1997): Mitologías, México, Siglo XXI.
BENVENISTE, E. (1991): Problemas de Lingüística General, 2 Tomos, México, Siglo XXI.
BERGER, P. Y LUCKMANN, T. (1991): La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu.
BOBES NAVES, M. C. (1990): La Semiología, Madrid, Síntesis.
BOURDIEU, P. (1990): Sociología y cultura, México, Grijalbo-CNCA.
--------------- (1996): Cosas dichas, Barcelona, Gedisa.
CASETTI, F. Y DI CHIO, F. (1999): Análisis de la televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación, Barcelona-Buenos Aires-México, Paidós.
CHARAUDEAU, P. (2003): El discurso de la información. La construcción del espejo social, Barcelona, Gedisa.
CURRAN, G. ET AL. (1981): Sociedad y comunicación de masas, México, F.C.E.
DUCROT, O. (1984): El decir y lo dicho, Buenos Aires, Hachette.
ECO, U. (1972): La estructura ausente. Introducción a la Semiótica, Barcelona, Lumen.
--------- (1986): La estrategia de la ilusión, Barcelona, Lumen.
--------- (1992): Los límites de la interpretación, Barcelona, Lumen.
--------- (1995): Tratado de Semiótica General, Barcelona, Lumen.
FABBRI, P. (1998): El giro semiótico, Barcelona, Gedisa.
FLOCH, J. M. (1989): Semiótica, marketing y comunicación. Bajo los signos, las estrategias, Barcelona-Buenos Aires-México, Paidós.
FOUCAULT, M. (1970): La arqueología del saber, México, Siglo XXI.
---------------- (1987): El orden del discurso, Barcelona, Tusquets.
GREIMAS, A. J. (1976): Sémiotique et Sciencies Sociales, París, Seuil.
HJELMESLEV, L. (1959): Essais linguistiques, Copenhague.
KERBRAT-ORECCHIONI, C. (1982): La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje, Buenos Aires, Hachette.
LOTMAN, I. M. (1969): “Le texte et la fonction”, en Semiotica 2, pp. 205-17.
------------------ (1978): Estructura del texto artístico, Madrid, Istmo.
------------------ (1979a): “Discorso d’apertura”, en C. Prevignano (ed.), pp. 188-90.
------------------ (1979b): “Proposte per il programma della ‘IV Scuola Estiva sui Sistemi Modellizzanti Secondari”, en C. Prevignano (ed.), pp. 191-3.
------------------ (1979c): “Che cosa dà l’ approccio semiotico?”, en C. Prevignano (ed.), pp. 225-8.
------------------ (1990): Universe of the mind. A semiotic theory of culture, introducción de U. Eco, Londres y New York, I. B. Tauris & Co. Ltd.
------------------ (1996): La Semiosfera I: Semiótica de la cultura y del texto, Madrid, Frónesis-Cátedra-Universitat de València.
------------------ (1998): La Semiosfera II: Semiótica de la cultura, del texto, de la conducta y del espacio, Madrid, Frónesis-Cátedra-Universitat de València.
------------------ (2000): La Semiosfera III: Semiótica de las artes y de la cultura, Madrid, Frónesis-Cátedra-Universitat de València.
------------------ y ESCUELA DE TARTÚ (1979): Semiótica de la Cultura, Introducción, selección y notas de Jorge Lozano, Madrid, Cátedra.
------------------ y B. A. USPENSKY (1979): “Postscriptum alle Tesi Collettive sulla Semiotica della Cultura”, en C. Prevignano (ed.), pp. 221-4.
LOZANO, J.-PEÑA MARÍN, C.- ABRIL, G. (1989): Análisis del Discurso. Hacia una Semiótica de la Interacción Textual, Madrid, Cátedra.
MADRID CÁNOVAS, S. (2005): Semiótica del discurso publicitario. Del signo a la imagen, Murcia, Universidad de Murcia.
MAGARIÑOS DE MORENTÍN, J. A. (1985): El signo: las fuentes teóricas de la Semiología: Saussure, Peirce y Morris, Buenos Aires, Hachette.
------------------------------------ (1991): El mensaje publicitario. Nuevos ensayos sobre Semiótica y publicidad, Buenos Aires, Edicial.
MCLUHAN, M. Y POWERS, B. R. (2005): La aldea global, Barcelona, Gedisa.
MORAGAS SPA, M. (1976): Semiótica y comunicación de masas, Barcelona, Península.
MORLEY, D. (1996): Televisión, audiencias y estudios culturales, Buenos Aires, Amorrortu.
PARRET, H. (1983): Semiotics and Progmatics. An evaluative comparison of conceptual frameworks, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company.
PEIRCE, CH. S. (1931-1935): Collected Papers, Cambridge, Harvard University Press.
------------------ (1987): Obra Lógico-semiótica, Madrid, Taurus.
PÉNINOU, G. (1979): Semiótica de la publicidad.
PREVIGNANO, C. (ed.) (1979): La Semiotica nei paesi slavi. Programmi, problemi, analisi, Milán, Feltrinelli Editore.
RINCÓN, O. (2002): Televisión, video y subjetividad, Bogotá, Norma.
SÁNCHEZ, S. (2000): “Curso de posgrado. Semiótica de los discursos”, Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.
SAUSSURE, FERDINAND (1968): Cours de linguistique générale, París, Seuil.
SEBEOK, T. A. (1996): Signos: una introducción a la Semiótica, Barcelona, Paidós.
STEIMBERG, O. (1998): Semiótica de los medios masivos, Buenos Aires, Atuel.
Van Dijk, T. (1998): Ideología..Una aproximación multidisplinaria, Barcelona, Gedisa.
--------------- (comp.) (2003): Estudios del discurso: una introducción multidisplinaria, Vol I: El discurso como estructura y proceso, Barcelona, Gedisa.
--------------- (comp.) (2005): Estudios del discurso: una introducción multidisplinaria, Vol. II: El discurso como interacción social, Barcelona, Gedisa.
VERÓN, E. (1997): Semiosis de lo ideológico y el poder. La mediatización, Buenos Aires, Ediciones del CBC, UBA.
------------ (1998): La semiosis social, Barcelona, Gedisa.